Apsulov End of Gods Logo

Tecnología, ciertas dosis de sigilo y acción, tensión continua y todo ello con la mitología nórdica como telón de fondo. ¿Qué puede salir de esta curiosa mezcla? Realmente muchas cosas, buenas y malas, y hoy voy a hablaros de una de ellas. Lo antes dicho es lo que conforma este Apsulov: End of Gods que me dispongo a analizar para vosotros. Si queréis saber qué me ha parecido, seguid leyendo…

Para entender qué es Apsulov, hay que conocer un poco de qué va esta historia. En un futuro próximo, en algún lugar perdido de Suecia, el ser humano ha conseguido viajar a través de Yggdrasil, el árbol de la vida, a los otros ocho mundos que, junto con Midgard (el reino de los hombres) conforman el universo mitológico nórdico. Por desgracia, algo oscuro regresó con ellos y ahora las raíces del árbol lo invaden todo, haciendo peligrar la existencia de estos mundos y, por ende, de sus habitantes. Apsulov es lo que, por el momento, impide el desastre, pero no por mucho tiempo…

Como jugadores, nos ponemos en la piel de una joven que despierta en una siniestra sala sin saber quién es y cómo ha llegado allí. Nuestro objetivo es descubrir esto además de tratar de detener la amenaza antes descrita y en la cual nos veremos envueltos casi desde el principio. Por fortuna, no estaremos solos dado que otro superviviente guiará nuestros pasos durante buena parte del recorrido por las instalaciones de Borr Corporation, compañía responsable de lo sucedido.

Toda la acción la vivimos en primera persona desde los ojos de la mencionada joven. Ello implica el visionado de ciertas escenas de las que el propio título nos advierte antes de la pantalla de inicio, por lo que no es un producto apto para personas sensibles. Basta decir que, sin llegar a ser gore en exceso, sí que presenta algunos momentos fuertes que pueden hacer que más de uno aparte la vista o incluso acabe quitando el juego si se siente muy incómodo.

Entre estas escenas están aquellas en las que se dotará a la protagonista de ventajas tecnológicas como un ojo biónico con el que podremos ver en la oscuridad y revelar detalles invisibles a simple vista. Y también un brazo mecánico llamado Jarngreipr con el que será posible escanear las huellas de las manos que sirven para abrir ciertas puertas y anular el mecanismo de cierre de otras. Dicho artefacto es, además, la única arma que tendremos a nuestra disposición, cuya “munición” escasea y hay por lo tanto que utilizar con cautela.

Por lo demás, en lo que respecta a las acciones que podremos realizar, estas se limitan a correr (sin agotamiento, eso sí), saltar y agacharse. Seremos nosotros los que tendremos que aprender a utilizarlas en cada momento para superar los diversos retos que el juego nos ponga por delante. Es por todo esto que la sensación de indefensión y la tensión que esta provoca serán constantes.

Salta a la vista que Apsulov: End of Gods no es una gran producción pero tampoco un juego mediocre en el aspecto técnico. Por desgracia presenta ciertas carencias y problemas que, de no haberse dado, haría que estuviera hablando de un título muy a tener en cuenta en este sentido. Pero las cosas son como son y hay que admitirlo así, si bien lo que voy a comentar no hace que el juego sea malo, por supuesto.

En el lado positivo hay que destacar la recreación de los entornos de la base donde se desarrollan los acontecimientos, repletos de detalles. También los mundos que visitamos lucen muy bien pero en lineas generales son, por así decirlo, un poco más simples. Además, todo se mueve con una alta tasa de frames salvo en momentos puntuales que ahora comentaré.

Porque eso es parte de lo negativo junto al diseño de los personajes vivos, que es bastante más sencillo aunque cumple. Lo más grave sucede cuando cogemos el ascensor y nos movemos a otro punto de la base, puesto que, por algún motivo, las texturas comienzan a bailar. A pesar de que no influye para nada en la historia, no deja de ser algo molesto que empaña el resultado general.

En cuanto al apartado sonoro, Apsulov cuenta con algunas melodías que suenan en momentos puntuales con el objeto de crear aún más tensión o para dar un toque épico a nuestras acciones. Las voces están en inglés pero viene subtitulado a nuestro idioma. Como curiosidad diré que también algunos elementos del juego como los carteles y las pantallas de ordenador con las que se puede interactuar también aparecen en castellano.

Apsulov: End of Gods es un juego que me ha generado sentimientos encontrados. Esto se debe a que, durante buena parte del juego, la ya mencionada indefensión hace que debamos avanzar en sigilo, siendo esta mecánica algo no muy de mi agrado si en ella se basa el juego entero. Pero su historia y desarrollo posterior fueron lo bastante interesantes como para sobreponerme y disfrutar de la experiencia. En resumidas cuentas, si os gusta el género de terror, los juegos en primera persona y la mitología nórdica, Apsulov es una buena combinación de todo ello con la que creo que podréis disfrutar si no sois muy exigentes. 

También te puede interesar »»»

Si te ha gustado, compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *