Lo que un día funcionaba no tiene por qué dejar de hacerlo y este Formula Retro Racing es buena prueba de ello. Hoy os traigo lo que es un gran homenaje a los arcades de los años 90 del pasado siglo en forma de un título que brilla con fuerza pese a lo sencillo de su concepto y apartado técnico. Descubrid qué es lo esta pequeña pieza indie tiene para encandilar a todos los amantes de la velocidad más clásica…
Formula Retro Racing muestra con orgullo algunas referencias sumamente reconocibles para los amantes del género como parte íntegra de su propio ser. Ya solo el hecho de ofrecer carreras con coches de fórmula 1, junto con su apartado visual del que hablaré después, hace que pensemos de inmediato en Virtua Racing, a lo que se suma el famoso mensaje “Rolling Start”, previo al inicio de la carrera en el circuito fácil que conocimos todos en Daytona USA.

La premisa de Formula Retro Racing es, precisamente, que vivamos la misma emoción que nos ofrecieron esos dos títulos y tantos otros de la misma época. Y lo consigue con creces a pesar de su para muchos seguro escaso contenido. Ello viene a demostrar, una vez más, que no hace falta tener mucho donde elegir para pasar un muy buen rato y disfrutar.
Los modos de juego de Formula Retro Racing son los que se podían y pueden encontrar en cualquier otro título de esta clase, comenzando por el clásico Arcade en el que primero elegiremos un circuito entre los ocho disponibles (los tres últimos hay que desbloquearlos), a continuación la apariencia de nuestro vehículo y finalmente el tipo de cambio de marchas, automático o manual.

Por otro lado tenemos Grand Prix, el multijugador hasta para cuatro jugadores que también es posible disfrutar en solitario. No puedo deciros si este modo es solo online o existe la posibilidad de juego local puesto que no me es posible hacer la prueba. En Eliminator tendremos que mantenernos entre los diez primeros en cada vuelta para no ser eliminados. Finalmente, en el modo libre o Free Racing podremos practicar mientras tratamos de hacer el mejor tiempo. En las opciones solo podremos configurar el volumen de la música y los efectos de sonido, además de elegir dónde aparecerá el indicador de velocidad, que puede colocarse en la parte central superior o abajo a la izquierda.
El aspecto gráfico de Formula Retro Racing imita al del ya mencionado Virtua Racing, si bien presenta mucho más detalle en cada uno de los escenarios y todo se mueve con mucha más suavidad. Los vehículos son igualmente simples pero están bien acabados y cuentan con la particularidad de acabar hechos pedazos si reciben demasiados impactos, algo que nos marca la barra de “Damage” situada en la parte baja de la pantalla durante las carreras.

Tenemos disponibles tres vistas diferentes, dos de ellas situadas detrás del coche, y la ya clásica interior, aunque en este caso la cámara queda situada en el morro en vez de en el habitáculo del piloto, con lo que no veremos como en otros juegos el volante y las manos del mismo girándolo.
Y en cuanto al sonido, amén de los típicos efectos que no viene al caso comentar porque son lo que tienen que ser, he de destacar la música que nos acompaña durante la competición que con toques midi consigue no solo aportar ese extra de emoción a la carrera, también retrotraernos en este aspecto a tiempos pasados sin, nunca mejor dicho, desentonar con el resto del conjunto.

Formula Retro Racing ha sido toda una sorpresa que me ha transportado de nuevo a los, para mí, mejores años del género de conducción arcade de la historia del videojuego. Lo que ofrece este título es realmente lo que yo busco cuando hablo de disfrutar de algo al estilo de la vieja escuela. Por ello lo considero uno de mis favoritos de cuántos tengo en PlayStation 4, aunque espero que no se acabe aquí la cosa y surjan otras propuestas que sigan los pasos de este juego de carreras sumamente entretenido.
