Mansión Almas Ocultas Logo

Muchos nos acordamos, y es normal, de los grandes juegos de un sistema. Lo que es menos común es recordar esos otros títulos que, sin haber destacado de igual forma, dejan en algunos casos una huella bastante significativa en quienes han tenido la fortuna de disfrutarlos. En mi caso voy a hablaros de un título aparecido en la Saturn de Sega que provocó en mí ese efecto, y lo hizo gracias a sus para mí no pocas virtudes e incluso sus defectos, si bien yo no los considero como tales. Me estoy refiriendo a La Mansión de las Almas Ocultas, una bonita aventura en primera persona que a más de uno sé que le sorprenderá…

La Mansión de las Almas Ocultas nos propone vivir una historia en la que debemos investigar un extraño suceso, relacionado con la Luna, en la misteriosa casa que da nombre al juego. Como jugadores tomamos el papel de Jun, uno de los residentes que es el encargado, junto a otro llamado Mike, de desentrañar el misterio. Durante el desarrollo será necesario hablar con los otros residentes y reunir pistas que nos ayuden a llegar a la resolución de los enigmas pero no tardaremos en darnos cuenta de que hay más de lo que parecía a primera vista.

Tanto Jun como Mike y el resto de moradores de La Mansión de las Almas Ocultas no son personas sino mariposas. El por qué de esta apariencia se explica durante el juego, por lo que omitiré hacerlo en este análisis. No obstante, no os debéis preocupar porque el hecho de ser una mariposa no significa que nos movamos como tal…

Nuestro desplazamiento será siempre horizontal y recto, en tramos predefinidos. Y esto se debe a la propia concepción técnica del juego, de la que hablaré luego, y que hace obvio que deba ser así. Por otro lado, para la interacción con objetos y otros personajes nos bastará con hacer uso de dos botones, según queramos utilizar o dejar un objeto o responder “Sí” o “No” a las cuestiones que nos planteen.

Por esto, La Mansión de las Almas Ocultas puede considerarse casi una película interactiva. Como dije antes, los movimientos de desplazamiento están prefijados. Es decir, no hay libertad en este sentido y ello se debe a la decisión de crear el entorno mediante gráficos pre renderizados, pues ello permitió un mayor nivel de detalle que el que podían ofrecer los por entonces aún primitivos y pobres polígonos.

Y esto es importante sobre todo a la hora de visitas las diversas habitaciones, ya que cada una refleja la personalidad y lo que fue la vida terrenal de quien allí reside. Ello ayuda en cierta manera a que conozcamos mejor y empaticemos con cada uno de los demás miembros de la mansión. De este modo conseguiremos que nos ayuden en nuestra misión.

En cuanto al apartado sonoro, nos encontramos ante un título especial y os explico por qué. Hablamos de un título de consola del año 1995, y por aquella época no era nada común encontrar un caso como este, en el que no solo el muy escaso texto presentado en pantalla sino también las voces vinieran en español.

De hecho, y hasta donde yo sé, es muy posible que estemos ante el primer videojuego de sus características doblado a nuestro idioma y ello, independientemente de su calidad general y nuestros gustos personales, sitúa en mi opinión a La Mansión de las Almas Ocultas en un lugar privilegiado de la historia de este mundillo de los videojuegos.

Por supuesto cabe la posibilidad de que no sea así por lo que, si conocéis otro título anterior a este que cumpla esta condición, os agradeceré mucho que me lo digáis. Pero mientras eso no suceda, este es y será el primero, motivo por el cual, entre otras cosas, me gusta tanto.

Un juego muy especial, sin duda, a pesar de su brevedad puesto que, una vez sabemos el camino, podemos hacerlo todo de un tirón. Pero, como dice el refrán, “lo bueno, si breve, dos veces bueno” y en este caso, en lo que a mí se refiere, esto se cumple con creces. Por otra parte, y dada la naturaleza del título, es (o eso creo) una pieza rara y valorada dentro del catálogo de la consola. Sobre todo la versión en español que hoy he desgranado para vosotros.

No sé si La Mansión de las Almas Ocultas será o no un juego de vuestro agrado en base a lo que he expuesto en este post. Yo sí le tengo mucho cariño por diversas razones, algunas de ellas ya comentadas, pero también me gustaron en su momento y lo siguen haciendo sus personajes, su ambientación, su música (aunque esta se reduzca a momentos puntuales) y, en definitiva, porque es un título que desprende esa magia de la que siempre hablo y espero hallar para que, como ha sido el caso, la experiencia vivida sea algo inolvidable. Al menos para mí. 

Si te ha gustado, compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *