Layers of Fear 2 Logo

Hace tiempo que está en el mercado pero no ha sido hasta bien poco que he podido adquirir y disfrutar la secuela de Layers of Fear, juego cuyo análisis podéis leer en este enlace. Ahora muchos tal vez os preguntéis si este Layers of Fear 2 está, según mi criterio, a la altura del original. Bien, puedo deciros que, en lineas generales, en efecto lo está. Ahora bien, la experiencia no ha sido exactamente la misma pero si queréis conocer los detalles, seguid leyendo…

Layers of Fear 2 nos pone en la piel de un actor sin nombre que debe construir un personaje mientras viaja a bordo de un buque transatlántico. Pero, como supongo que os imagináis, esto solo será la punta del iceberg y no tardaremos en darnos cuenta de lo mucho que hay por debajo, que se nos irá revelando a medida que vayamos avanzando.

Hay que decir que la historia que subyace a través de los diferentes actos se nos presenta de una forma bastante abstracta y surrealista, siendo esto uno de los elementos que se conservan del juego anterior aunque, en este caso, el grado de desconcierto puede ser incluso mayor. No debe extrañar, pues, que en muchos momentos lleguemos a sentirnos perdidos en este sentido. Pero como suele suceder en toda narración que juega con el misterio, poco a poco iremos atando cabos y comprendiendo los sucesos que se nos cuentan.

Como su predecesor, Layers of Fear 2 es un juego en primera persona en el que nos desplazaremos por zonas, interactuando con algunos de los elementos. También la forma en la que lo haremos se mantiene, aunque el juego ofrece varias opciones de representación del icono de interacción. Así, en el caso de PlayStation 4, que es la versión que he jugado, el gatillo R2 nos sirve para agarrar y la palanca analógica derecha para mover aquello que hemos cogido. Este será el movimiento que más utilizaremos puesto que es la manera de abrir puertas, cofres, armarios y otros recipientes. Para activar otros elementos se utiliza habitualmente el botón del círculo.

Y al igual que sucediera en la primera entrega, una vez crucemos una puerta ya no podremos volver atrás, lo que implica que si nos hemos dejado algo ya no será posible regresar a buscarlo. Sin embargo, hay que mencionar que en esta ocasión el juego ofrece el ya clásico modo Nueva partida +, que nos permitirá recorrer los escenarios de cada acto de manera independiente para poder completar todo aquello que se nos hubiera pasado o tomar otras decisiones que afectaran al desarrollo de la historia. Layers of Fear 2 tiene muchos secretos ocultos y a la hora de escribir este análisis yo todavía no los he encontrado todos…

El aspecto visual de Layers of Fear 2 sigue la linea de su antecesor y nos sitúa en diversos emplazamientos que han sido dotados de un altísimo nivel de detalle. También son bastante variados a pesar de que no en pocas ocasiones tendremos la sensación de que ya hemos pasado por ahí. No hay que olvidar que estamos a bordo de un barco y en un sitio como este mucha diferencia entre zonas no puede a priori haber… pero la hay, y si lo jugáis entenderéis a qué me refiero.

Algo que puede echar para atrás a algunos es el hecho de ser, como se suele decir a este respecto, muy pasillero tanto de manera literal como por lo antes mencionado sobre la imposibilidad de volver sobre nuestros pasos. Pero es precisamente la estrechez de muchos de los lugares por los que pasamos lo que lo dota de esa atmósfera agobiante, opresora e inquietante. Una angustia que se acrecenta en los momentos en los que aparece el único enemigo del juego, una especie de sombra que nos perseguirá sin descanso y de la cual solo nos es posible huir.

Pero si bello es el apartado gráfico, no lo es menos el sonoro. El juego, en condiciones normales, cuenta con una ambientación en este sentido que raya a muy buen nivel aunque, como en otros casos (por ejemplo el conocido Hellblade: Senua’s Sacrifice), se recomienda el uso de auriculares para conseguir una experiencia todavía más inmersiva. Yo no he tenido ocasión de probar esto último, por lo que no puedo deciros nada ni a favor ni en contra pero estoy seguro de que se tiene que notar la diferencia.

En cuanto al idioma, el juego cuenta con voces en inglés pero los subtítulos sí vienen en nuestro idioma, de modo que no nos perderemos nada de la historia. Es curioso que incluso algunos textos dentro del propio juego también han sido traducidos pero son casos aislados que, de no haberse dado, tampoco hubieran cambiado nada.

He tardado mucho en jugarlo pero, personalmente, puedo decir que ha merecido la pena. Layers of Fear 2 es un muy buen juego, y está por supuesto a la altura de su anterior entrega. Es bastante continuista en sus mecánicas pero ello no tiene nada de malo a no ser que no disfrutarais del primero, con lo que este segundo tampoco será para vosotros. No obstante, si hablamos del caso contrario, podéis adentraros sin miedo en su propuesta… que ya se encargará esta de que lo tengáis.

Si te ha gustado, compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *