Nostalgic Train Logo

Parece que están de moda los juegos “tranquilos”, especialmente esos que se han dado en llamar “walking simulators” o, en español, simuladores de paseo. Es decir, aquellos que no presentan un reto que requiera de una mínima destreza a los mandos sino que basan su experiencia en una historia, más o menos compleja, que se nos va contando a medida que recorremos los escenarios. Este Nostalgic Train que voy a analizar hoy para vosotros es uno de los ejemplos más recientes que podemos encontrar en consolas y ordenador, en mi caso en PlayStation 4. Esto es lo que os espera a quienes, como yo, decidáis darle una oportunidad…

Nostalgic Train nos pone en la piel de una mujer que despierta en la estación de tren de una pequeña aldea japonesa llamada Natsugiri sin saber cómo, desde cuándo ni por qué se encuentra allí. Nuestra misión será, por lo tanto, descubrir este misterio a medida que vamos conociendo historias de los habitantes que, por alguna razón, han desaparecido. Dichas historias, sobre gente corriente con problemas corrientes, son bastante típicas dentro de la cultura japonesa y estoy seguro de que quienes estén más o menos familiarizados con este tipo de narraciones no tardarán en percatarse de ello.

Podremos movernos libremente por el lugar desde una vista en primera persona en todo momento salvo cuando el juego nos avise de lo contrario, normalmente porque en la zona no haya nada que sirva para avanzar en la historia. La única manera que tendremos de hacerlo será hallando pistas en forma de pequeñas luminarias blancas que aparecerán en puntos determinados revelando partes de la misma.

El movimiento de la protagonista es bastante lento incluso haciendo uso de la carrera con el botón L1 en la configuración de botones predeterminada, que podremos modificar a nuestro gusto como también el giro de cámara para que vaya más deprisa, además de otros aspectos menores. Para hacer visibles las pistas usaremos R2, L2 para agacharnos, cuadrado para dar un muy pequeño salto si en algún momento necesitamos de ello y triángulo para acceder al menú de opciones. Esto, repito, en PlayStation 4, que es donde lo he jugado. En los otros sistemas en los que está disponible, evidentemente los controles serán distintos.

La aldea de Natsugiri no tiene un gran tamaño, por lo que no nos llevará mucho tiempo recorrerla entera si no nos detenemos por el camino para admirar la belleza de sus parajes y lo bien recreado que está todo. No hemos de olvidar que hablamos de un título indie que, en este aspecto, puede perfectamente mirar a la cara a otras producciones mucho mayores sin avergonzarse lo más mínimo. Incluso será posible apreciar cambios metereológicos, si bien la lluvia no ha sido representada en pantalla. Este aspecto también es configurable dentro del menú de opciones del juego.

Pero donde realmente destaca en mi opinión Nostalgic Train es en el sonido. En concreto en las melodías de corte tradicional que nos acompañan durante casi todo el tiempo, sumergiendo como reza el título del juego al jugador en un ambiente cargado de nostalgia, melancolía y tristeza que se acentúa conforme descubrimos los hechos acaecidos en la aldea. El juego carece de voces pero todos los textos están traducidos a varios idiomas, incluyendo el español. No obstante creo, por algunas expresiones, que se ha optado por el latino en vez del castellano pero tampoco es algo que deba importarnos mientras podamos enterarnos de lo que pone.

La verdad es que no soy muy amigo de esta clase de juegos. Me gusta más la acción (sin exagerar) pero a veces lo que te pide el cuerpo es relajación, tranquilidad, sin complicación alguna o casi sin ella. Y Nostalgic Train va sin duda muy bien para esos momentos. Personalmente me ha gustado por su ambientación y las historias que cuenta, tanto de la protagonista como de los habitantes de Natsugiri, sin desmerecer por supuesto su, para mí, genial apartado técnico. Uno de tantos casos en los que mi instinto no me ha fallado a la hora de adquirir material nuevo y creo que no seré el único en disfrutarlo… 

También te puede interesar »»»

Si te ha gustado, compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *