Perception Logo

El género conocido como “de terror” invita a pasar miedo y/o tensión basada en la incertidumbre de lo inesperado. Los sobresaltos son algo común en esta clase de títulos, si bien no siempre se implementan de la mejor manera. Por ello se buscan continuamente fórmulas nuevas, diferentes a lo visto habitualmente, ya sea centrándose en la ambientación, tipo de amenaza a superar o, como en el caso de Perceptionel personaje principal y sus limitaciones. Pero, ¿cómo representar la, valga la redundancia, percepción de una persona ciega?

Cassie, la joven protagonista de esta historia, es ciega desde niña. Ello no la ha librado de sufrir una serie de pesadillas que acaban llevándola a una vieja casa, en la que espera descubrir el origen de las mismas. Pero, como ya podéis imaginar, termina hallando algo más. Algo oscuro y terrible que no esperaba ni deseaba…

Cualquiera que se quiera enfrentar al reto de Perception seguro se hará la siguiente pregunta: si Cassie es ciega y tenemos que ponernos en su piel, ¿cómo veremos por dónde vamos y qué debemos hacer? La respuesta es que lo hacemos a través del sonido. En concreto mediante el producido por el bastón que llevamos para movernos, cuyos golpes producirán ondas que, al rebotar con los objetos próximos, revelarán su forma haciéndolos así visibles. Este efecto, no obstante, apenas durará unos pocos segundos antes de sumirnos de nuevo en la oscuridad, salvo en excepciones de importancia que permanecerán marcadas con un color diferente.

Pero no conviene abusar de esto porque, si lo hacemos, atraeremos a la Presencia, un ente que vaga por la casa contra el que solo es posible huir y esconderse en algunos lugares como armarios, cofres o debajo de las camas, los cuales como dije quedarán marcados si, al igual que las puertas, los hemos detectado previamente. Sabremos que está cerca si el color de los objetos reflejados cambia del azul grisáceo estándar a un tono anaranjado, que se volverá un rojo intenso si nos ve.

Así pues, mientras tratamos de avanzar sin llamar la atención de la Presencia (cosa de la que podemos olvidarnos si elegimos el modo “fácil” antes de comenzar la partida), Cassie irá encontrando diversa información que, poco a poco, nos conectará con determinados sucesos acaecidos en la casa. Esta información se puede presentar en formato de audio pero también por escrito…

Nuevamente, dada su condición, ¿cómo descifra la protagonista esto último? Lo hace gracias a una aplicación móvil que traduce el texto a voz. Un aparato que, además, tiene cierto peso en la historia aunque, obviamente, no os voy a especificar el por qué. Lo que sí diré es que su representación está en mi opinión muy lograda porque, además de ser una mecánica interesante, muestra cómo se puede llegar a desenvolver una persona ciega en la actualidad.

Dado que la representación del entorno se basa en el volumen de los objetos, el aspecto gráfico de Perceptión no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados a ver en la mayoría de juegos. Toca, pues, olvidar el realismo para centrarse en las formas de los mismos, no por ello carentes de detalle en su texturizado.

Por otra parte, el continuo contraste entre lo que podemos “ver” y lo que no está en mi opinión muy bien conseguido, al igual que efectos como el del viento o las ondas producidas por aquellos aparatos que estén emitiendo sonido. A pesar de que toda la historia se desarrolla en un mismo lugar, las diferentes zonas que podemos recorrer confieren una agradecida variedad visual a la que se suman ciertos cambios que se dan a medida que avanzamos.

El apartado sonoro es, quizá, lo menos trabajado del juego pero no por falta de calidad sino, más bien, de contenido. En ningún momento escucharemos música de ambiente, ni siquiera cuando la tensión se haga patente en los indeseados encuentros con la Presencia. El silencio es, en este caso, el elemento que produce dicha tensión, un silencio que hace que cualquier ruido pueda provocarnos un susto. Las voces de Cassie y otros personajes que cuentan con diálogos están en inglés pero la traducción de los subtítulos hará que podamos seguir la trama sin problemas.

Me gusta el género de juegos de terror, especialmente si este es psicológico. Ello no significa que no lo haga con propuestas más cercanas a, por ejemplo, lo visto en la saga Resident Evil pero cosas como los fantasmas o fenómenos sobrenaturales me atraen más. De ahí que ya la primera vez que jugué a Perception lo disfrutase enormemente y siga haciéndolo a pesar de conocerlo bien puesto que son ya unas cuantas las veces que lo he terminado. Y si a todo ello le añado una protagonista cuyas limitaciones hicieron que empatizase con ella de inmediato tengo uno de esos títulos que entra, por derecho propio, en el grupo de los elegidos, de aquellos que no solo me gustaron sino que me emocionaron como pocos a pesar incluso de su, en apariencia, corta duración. 

Si te ha gustado, compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *