Como, supongo, bien sabéis si estáis al día del mundillo, Microïds anunció el retraso de The World Before, la última entrega de la saga Syberia que verá la luz en PC y en consolas en algún momento del primer cuarto de 2022. Esto fastidió mi plan inicial de incluirla en el “Mes Syberiano” pero, tras meditarlo, he decidido analizar su episodio prólogo, el cual lleva ya tiempo disponible de manera gratuita tanto en Steam como GOG. Espero que lo que exponga anime a los indecisos a darle la oportunidad que merece.
Un análisis un tanto particular
Este no va a ser un análisis sencillo de hacer, dado que tengo que tener sumo cuidado de no dar demasiada información, no tanto sobre el argumento del juego como de su contenido. En otras palabras, he de decir lo justo para no chafar el que haga del título completo una vez esté disponible y lo haya jugado debidamente. Será mejor, pues, omitir ciertos detalles sobre su jugabilidad y apartado técnico, el cual no obstante ya se ve reflejado en las capturas que acompañan al texto. Dicho esto, veamos qué nos ofrece este pedacito del gran juego que pronto nos llegará…

Un nuevo personaje protagonista
Esta es sin duda la mayor novedad con respecto a las entregas anteriores de la saga. En Syberia: The World Before se nos presenta a una nueva protagonista llamada Dana Roze, una joven pianista con un prometedor futuro que, sin embargo, pronto se verá truncado por conflictos sociales. Por otro lado tenemos a nuestra Kate Walker, cuyo periplo comienza en una mina de sal en la que acabó encerrada tras los acontecimientos vividos en Syberia 3.
Ambas historias se van intercalando en ciertos momentos y es de imaginar que estarán de alguna manera conectadas, aunque eso es algo que ya iremos descubriendo dentro de un tiempo. En el aspecto jugable no hay diferencias entre ambas, si bien cada una como es lógico guardará sus propios objetos y documentos. El manejo es muy simple y se limita al uso del ratón tanto para moverse por los escenarios como para interactuar con los objetos y otros personajes.

Con la lección aprendida en lo técnico
Es muy curioso como, a pesar de no haber pasado tanto tiempo entre The World Before y su antecesor como sucediera con este último y la segunda entrega, el salto gráfico es todavía más grande. Y es que este nuevo juego no solo luce bello sino que funciona a nivel técnico mucho mejor que Syberia 3, el cuál como sabéis se lanzó con algunos problemas en este sentido.
Nuevamente se ha utilizado el motor Unity pero, en esta ocasión, con mucha más experiencia y buen hacer. Es por ello que tanto personajes como escenarios presentan un acabado notable. Os diría también que se mueve con suavidad pero no puedo afirmar esto último debido a la poca potencia de mi ordenador, que a duras penas me deja ejecutar el título en unas condiciones mínimas. Espero poder comprobarlo con la futura versión de consola, siempre y cuando PlayStation 4 sea al menos una de las elegidas…

La espera merecerá la pena
Un excelente aperitivo de lo que nos aguarda. Sin revelar nada, diré que deja la historia en un momento clave y, sobre todo, con muchísimas ganas de saber qué sucede a continuación. Como a todos los que amamos la saga, me gustaría haber comenzado a jugar Syberia: The World Before hace tres semanas pero no pudo ser. Tampoco importa porque acabará llegando y será, estoy seguro, de las mejores entregas o incluso la mejor. Espero, cuando llegue el momento de hablar de ella en profundidad, ser capaz de transmitiros toda la emoción que sé que voy a sentir mientras la disfruto.
(NOTA: Al no tratarse del juego completo, del que ya hablaré llegado su momento, este análisis no cuenta con valoraciones y sus respectivas medallas ni tampoco aparecerá en el Medallero).