Syberia es para mí al menos, como he mencionado en otras ocasiones, la mejor obra de Benoit Sokal en este ámbito de los videojuegos. Una historia repleta de emociones que continúan en esta segunda entrega pues ya el final del primer juego, que por supuesto no relevaré por si alguien aún no lo ha jugado y quiere hacerlo, dejó la puerta abierta a una continuación que ahora me dispongo a analizar en el blog. Quiero decir, antes de empezar, que es fácil que este análisis no termine siendo muy extenso debido al hecho de que Syberia II presenta escasas novedades respecto a la entrega original, y tampoco quiero hacer un “copia/pega” de lo ya dicho sobre la misma.
El argumento nos sitúa en los hechos inmediatamente posteriores a lo visto en la primera parte, con una Kate Walker dispuesta a terminar aquello que empezó al tiempo que se aleja de manera definitiva de todo cuanto había conocido hasta entonces. Así, junto al autómata Óscar y su creador, Hans Voralberg, irá poco a poco dejando atrás todo rastro de civilización en pos del sueño de este último.

Aunque a nivel jugable estamos prácticamente ante un calco de lo visto en el primer Syberia, en esta segunda parte vemos ciertos cambios. Así, por ejemplo, será posible comunicarse con Óscar a distancia a través del teléfono móvil. También los indicadores visuales varían levemente a la hora de dirigirnos hacia una dirección concreta o cuando vayamos a interactuar con determinados objetos. El resto de elementos de este apartado (manejo del personaje, conversaciones, resolución de puzzles, etc) es en lineas generales lo mismo por lo que, si no lo hicisteis en su momento, os emplazo a leer el análisis del juego original, en el que hablo de ello con más detalle.
Por supuesto, en lo técnico tampoco existen grandes diferencias en lo que es el conjunto global pero sí las podemos apreciar, por ejemplo, en el modelado de la protagonista, algo más definido que en la primera entrega. Por lo demás seguimos moviéndonos por bonitos entornos creados con gráficos pre renderizados que, en su mayoría, se muestran con una cámara fija aunque, en ciertos momentos, esta se desplace con nosotros si el escenario a recorrer es más grande.

En lo sonoro es donde se podría decir que hay más cambios, con nuevas melodías que ambientan la historia. Por otro lado, las voces de Kate, Óscar y Hans se mantienen idénticas aunque hay que señalar que las secuencias de vídeo, por alguna razón, no están dobladas en la versión que yo he jugado para hacer este análisis (Steam), si bien por fortuna esto tampoco supone ningún problema para seguir el hilo de los acontecimientos y llegar hasta el final.

Como dije al principio, finalmente este análisis no ha sido muy largo debido a los múltiples elementos que comparte con el primer juego, tanto a nivel de jugabilidad como técnico. Espero que lo aquí plasmado, junto a lo que expuse en su momento del juego original, os sirva para haceros una idea de lo que ofrece Syberia II y disfrutarlo si todavía no habéis tenido la ocasión y el placer de hacerlo. Os emplazo ya al análisis de la siguiente entrega, de la cual sí que hay bastantes cosas que comentar, algunas buenas y otras malas. O al menos regulares.
