Syberia Logo

Fue un amigo el que me habló, muchos años ha, de este juego que para mí se ha convertido, con el paso del tiempo, en mucho más que un mero entretenimiento digital. Pero de mi vínculo emocional con todo el universo de Syberia, sus lugares, historias, personajes y muy en especial su protagonista, la joven abogada Kate Walker, hablaré en otra ocasión porque hoy toca hacerlo del título en sí. Y es que estamos, así lo pienso a pesar de mi pobre bagaje en el género, ante una de las mejores aventuras gráficas de los últimos años. Vamos a ver qué es lo que ofrece y la hace tan, tan especial…

En Syberia encarnamos, como he mencionado, a Kate Walker, una joven abogada de Nueva York que llega a la localidad de Valadiléne, en los alpes franceses, con la tarea de negociar la venta de la fábrica de autómatas Voralberg. Pero, como suele pasar, lo que en principio parecía un trabajo sencillo pronto se complicará y, casi sin darse cuenta, la protagonista se verá envuelta en un viaje de duración y destino desconocidos con el único objetivo de hallar al único heredero de dicha fábrica. Pero durante el mismo Kate descubrirá (y nosotros con ella) numerosos lugares y gentes fascinantes que, poco a poco junto a otras circunstancias, la irán alejando de su antigua vida.

Syberia se engloba dentro del género de las aventuras gráficas de point & click, en los cuales tenemos que ir resolviendo diversos puzzles y acertijos mientras desplazamos al personaje de un punto a otro. Estos se basan mayormente en el uso de objetos que iremos encontrando en nuestro periplo junto a diversa documentación que explicará en su mayor parte detalles del lugar que estamos visitando o de la historia. No hay que preocuparse por la posibilidad de errar en la resolución de los desafíos ya que, como es habitual, no existe ninguna penalización. Es decir, Kate Walker no podrá morir ni sufrir daño alguno. Simplemente nos dirá que no lo estamos haciendo bien.

Para manejarla solo hay que colocar el cursor sobre el punto al que queremos que vaya y pulsar el botón de acción (que será uno u otro dependiendo del sistema en el que juguemos al juego). Dicho cursor también nos indica, cambiando su apariencia, si es posible examinar algo concreto del escenario o interactuar con ello. También, en cualquier momento, podemos revisar toda la documentación conseguida e incluso hacer uso del teléfono móvil para hablar con otros personajes y pedirles ayuda o conocer así detalles íntimos de la vida de la protagonista.

Todos los entornos en Syberia, tanto exteriores como interiores, han sido recreados mediante gráficos prerrenderizados que posibilitan un altísimo nivel de detalle. Los personajes, por contra, son modelos 3D que, aunque no presentan un acabado tan brillante en comparación, son lo bastante buenos como para resultar reconocibles y sus animaciones también están a un buen nivel. Finalmente, las secuencias de vídeo lucen espectaculares, lo que sin duda ayuda mucho a la inmersión del jugador en la historia.

En cuanto al apartado sonoro hay que destacar en primer lugar las geniales melodías que acompañan a la acción durante todo el juego, a lo que hay que sumar para nuestro gozo un muy buen doblaje a nuestro idioma con el que se ha conseguido dotar de personalidad y carácter propios a cada uno de los personajes. Especialmente los principales con los que, al menos en mi caso, fue ya desde el principio inevitable crear unos lazos afectivos muy fuertes.

Syberia es una saga de la que es muy difícil no quedar prendado por su historia, sus personajes y sus retos. Esta primera entrega inició el camino allá por el lejano 2002 y sigue siendo un juego sumamente recomendable a día de hoy, por lo que no puedo hacer otra cosa que invitaros a que entréis en este universo creado por Benoit Sokal en la que es, al menos para mí, su mejor obra dentro del mundo de los videojuegos

Si te ha gustado, compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *