Llegar al artículo 100 debería ser motivo de celebración aunque realmente dicha cifra ya fuera alcanzada hace mucho tiempo pero, por diversas circunstancias, parte de ese material terminó eliminado. Sin embargo, a día de hoy me veo incapaz de sentirme feliz respecto a mucho de lo relacionado con el blog debido a la actual deriva del mismo que, en buena medida, también me está afectando en lo personal (y viceversa). En esta carta abierta a todo aquel que quiera leerla expondré algunos de los motivos que me han llevado a esta situación, y a escribir este post.
Uno de ellos, el más evidente a primera vista desde mi posición como creador de contenido, es la casi total ausencia de respuesta por parte de los lectores (si es que los hay). Y para muestra, un botón: desde que reabrí el blog no he recibido un solo comentario, lo que me ha hecho incluso plantearme bloquearlos. Pero como uno nunca sabe cuando llegará el primero, tengo que seguir dejando abierta dicha posibilidad. Y lo mismo puedo decir acerca de los botones que permiten compartir el artículo en las diversas redes sociales.
Esto último, compartir, siempre se ha producido en mi caso gracias a la opción que ofrece el sitio Bloguers.net mediante su Sharemarket, servicio que atraviesa en estos momentos un periodo peliagudo por culpa de las políticas de Twitter en torno al uso de su API y cuya desaparición privaría a muchos de una importante fuente de visibilidad, aunque para mí la diferencia sería más bien poca porque, ya antes de que Elon Musk llegara y cambiara las cosas, éramos pocos los que subíamos contenido relacionado con los videojuegos en la plataforma y el número ha ido decreciendo con el tiempo. Sumemos a esto el desinterés habitual del resto, que solo desaparece cuando se busca difundir el material propio, y tendremos el mapa completo.
Pero este desinterés no se debe solo a la temática tratada, puesto que he visto casos en los que las cosas no son así y, de hecho, no lo fueron años ha, cuando este tema me iba mejor. Más allá de lo que reflejo en mis artículos, es la forma la que, pienso, echa para atrás a muchos. En otras palabras, mi manera de comunicar no llega o no logra su cometido porque es otra cosa la que buscan quienes consumen esta clase de contenido. A día de hoy aún no he sido capaz de dar con esa tecla y sigo, por tanto, sin poder conectar con un público al que cada vez le gusta menos lo que hago.
Por otra parte, también el propio diseño del blog puede tener su punto de influencia o ese pálpito tengo viendo lo distinto que, en su apariencia, es del resto donde lo normal es presentar el texto oscuro sobre un fondo claro. Algo que me descoloca bastante, dadas las bondades que presenta el llamado “modo nocturno” para la visión, al contrario de la estética tradicional.
No obstante, además de lo expuesto, hay otro factor sumamente importante a tener en cuenta: la interacción. Una herramienta que se recomienda potenciar en lo posible pero que, debido a mi creciente asocialidad, me cuesta cada día más poner en marcha. Pese a ello tampoco rehuyo el contacto y la conversación siempre que conozca el tema tratado y pueda aportar algo porque cascar de lo que no se sabe ya es algo que hace demasiada gente y, desde luego, no me gusta nada discutir, más sabiendo que hacerlo no me llevará a ninguna parte.
En resumidas cuentas, y para no alargarme más, lo que parece claro es que algo voy a tener que hacer si quiero que Retroactual llegue algún día a los 200 artículos. Material para escribirlos hay, aunque para ello debería jugar más juegos y eso, a día de hoy, se antoja complicado (cuestión de gustos más que nada). Y en cuanto a su presentación pues no sé qué haré. ¿Debería cambiar el tema del blog? ¿Hacer lo propio con mi manera de expresarme en él? Esto último sería factible aunque me haría romper con el estilo aplicado hasta ahora y tengo claro que no voy a adaptar un centenar de artículos a un hipotético cambio aunque este tuviera éxito.
Puede que, en un futuro quizá próximo, comience a plasmar algo de lo dicho para comprobar si las cosas mejoran porque a peor ya es muy difícil que vayan.
Hey señor, lo cierto es que en otros blogs pasa algo parecido. Mucho ánimo
Lo imagino. Gracias por pasarte y por tu apoyo.
¡Emilio! No te rayes hombre, que estamos todos igual. Los blogs de videojuegos ya no interesan al grueso de los jugadores, ahora la gente prefiere Twitch, YouTube, Tik Tok, o incluso grupos de Discord o Telegram. Somos unos viejos dinosaurios criados en las calles de un mundo que no hemos creado. Pero oye, mientras haya al menos una persona que lea lo nuestro y le guste, al menos para mí merecerá la pena el esfuerzo y las horas empleadas.
Yo mismo, aquí donde me ves, cada vez tengo menos tiempo para dedicarle a los juegos y a la creación de contenido relacionado, pero siempre que puedo saco un huequito y me pongo con ello. Y tranquilo, que a ti suelo leerte aunque no comenté casi nunca. ¡Ánimo!
Estoy de acuerdo con lo que dices sobre las preferencias de los usuarios pero ello no evita que sienta cierta desazón, sobre todo porque esto es de lo poco que me entretiene y me gusta hacer actualmente. Y yo, por desgracia y al contrario que tú, tengo mucho tiempo libre, demasiado para, como dije, lo poco con lo que lo puedo pasar bien. Y no querría perder las escasas ganas que todavía me quedan de continuar con ello por causas no solo ajenas, también propias, de ahí que le dé tantas vueltas aunque quizá, en efecto, lo mejor sería no pensar tanto en ello y dejarlo fluir. Ya veremos qué acabo haciendo al respecto…
Gracias por tu comentario.
Hola Emilio
La mayoría de los Blogs desaparecen al cumplir un año, el secreto no es otro que la perseverancia, veo que, en este Blog llevas tres años, desconozco si tu trayectoria de creador de contenido es más larga pero lo que puedes hacer es buscar otro contenido y pensar en los lectores que tienes, pregunta a la gente y, sobre todo, debes intentar comentar a otros blogueros.
Bloguers tiene una comunidad estupenda, la mayoría, como explicó en su momento el administrador, son blogs de literatura, procura abrir tus contenidos, algo que funciona muy bien es las experiencias de cada cual.
Con respecto a Twitter, te invito a hacerte cuenta en Mastodon, es código libre y otra forma de llegar a la gente.
En mi caso, llevo cinco años y te puedo asegurar que hemos tenido mejores momentos y más lectores, no desesperes, y recuerda, escribimos para quienes nos leen, pregunta a tu audiencia.
¡Saludos y fuerza!
Yo he tenido muchos blogs a lo largo de la década que llevo escribiendo, aunque la mayor parte ya no existe. Algunos eran de contenido variado pero siempre he preferido centrarme en los videojuegos por ser el tema que mejor controlo (realmente el único), y en ellos he hablado y sigo haciéndolo desde mi propia experiencia, tanto para analizar como para opinar o contar algo más personal. A veces lo escrito gusta más, otras menos… y últimamente casi nada. Aunque esto último ya no lo puedo concretar debido a que ya no tengo datos al respecto.
Mi mayor problema, sin duda, es precisamente lo mucho que me cuesta participar en una comunidad (y no digo ya hacer una) debido, como ya menciono en el post, a una asocialidad que cada día va a más. Y también contribuye el hecho de no encontrar otros contenidos de mi interés, o al menos no tantos como me gustaría, además de la aversión que me produce esa táctica tan extendida y aceptada del “si me sigues, te sigo” que impera en la actualidad entre los creadores de contenido.Todo esto es, en lineas generales, lo que me ha conducido al momento actual, dado que en tiempos pasados las cosas sí me iban bien o como poco mejor que ahora.
Sigo escribiendo porque es algo que me gusta hacer y, también, porque no tengo mucho más con qué ocupar mi tiempo. A estas horas ya sabes que tengo cuenta en Mastodon pero si en Twitter se me ve poco gracias a las nuevas políticas del señor Musk, ahí todavía menos. Y en cuanto a lo de preguntar a mi audiencia, bueno, para eso primero tendría que tenerla. Por otra parte, y aunque acepto sugerencias, hacer las cosas solo por agradar a otros tampoco está en mi ADN bloguero. Ya veremos cómo va evolucionando el asunto con el tiempo. Gracias por pasarte y comentar, saludos.