En un mundo tan saturado como el de la información se precisa de elementos que, de alguna manera, nos hagan destacar. Y en lo que se refiere a Retroactual, ese elemento son las medallas que aparecen al final de cada análisis y que sirven para, de forma análoga pero mucho más simple a como lo harían las clásicas notas numéricas, reflejar una valoración en su conjunto del juego analizado.
Este es el significado de cada una: Sin medalla para aquello que no me ha dejado buen sabor de boca; Bronce, para los títulos que ya en su momento o ahora no me transmiten nada; Plata, para los que me gustan; Oro para los que, además, he disfrutado mucho y, finalmente, Platino para aquellos que, de alguna forma, han dejado huella en mí. Huelga decir, aunque no está de más aclararlo, que todo este sistema de clasificación tiene un cariz absolutamente personal, por lo que lo que yo piense al respecto no tiene por qué coincidir con la opinión de quienes leáis los posts.
Dicho esto os dejo a continuación, separados en sus respectivas categorías y listados en orden alfabético, los enlaces a todos los análisis publicados hasta el momento en el blog. Bienvenidos al Medallero de Retroactual.
(NOTA: en “Sin medalla” encontraréis algunos artículos que no son exactamente análisis pero que reflejan aspectos negativos de ciertos juegos que me han llevado a incluirlos en dicha categoría)

La Mansión de las Almas Ocultas

Amerzone: The Explorer’s Legacy
Purple Saturn Day (Amstrad CPC)
Wonder Boy: Asha in Monster World

Bruce Lee: Quest of the Dragon

Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown

Dead Island y los zombies en general
Saga Project Gotham Racing (2, 3 y 4)